top of page

Bases teóricas de la Astrología Tradicional

gozos.jpg
lilly.jpg

Presentación: para la práctica de la Astrología es indispensable saber el significado de cada casa y cuál es el origen de ese significado. En la astrología moderna el uso de las casas es bastante diferente al de la astrología tradicional. Por ejemplo, en la astrología tradicional, la casa del gozo y del sexo es la quinta; en cambio, en la Astrología Humanista o moderna, se asocia el sexo con la casa 8.

¿Y qué decir de los planetas? Además de las regencias antiguas, de las cuales algunas de ellas se modificaron en la astrología moderna (psicológica) con el descubrimiento de los planetas transpersonales, cada planeta tenía su significado “natural”, que es el que se usa en las técnicas predictivas y electivas.

 

Y en función de su mucha o poca dignidad, fortaleza o debilidad, cada planeta actúa de forma más lúcida o positiva, o por el contrario, corrupta, sombría o negativa. Estas son cualidades esenciales para el análisis de una carta desde la perspectiva tradicional. Por ejemplo: un Saturno "dignificado" puede aportar las cualidades positivas de disciplina, rigor, solidez y estabilidad, pero un Saturno con poca dignidad ni fuerza, aportará bloqueos, acciones irresponsables, etc. 

Temario:

  1. Origen del significado de las casas

  2. El gozo de los planetas

  3. Con-significadores.

  4. Diferencias entre “el alfabeto de 12 letras” y las correlaciones entre casas y planetas en la tradición.

  5. Significado de cada casa en la astrología tradicional. Semejanzas y diferencias con la astrología moderna.

  6. Significado natural de los planetas en la astrología tradicional.

  7. Las sectas diurna y nocturna

  8. Importancia y características de las casas angulares, sucedentes y cadentes

  9. Dignidades esenciales de los planetas

  • Domicilio

  • Exaltación

  • Triplicidad

  • Término

  • Decanato o faz

10. Fortalezas y debilidades accidentales de los planetas.

11. Tablas de dignidades, fortalezas y debilidades de William Lilly

12. Almuten domus y almutem figuris. Reglas de cálculo. 

13. Sizigia

14. Las horas planetarias y sus características

15. El orden caldeo de los planetas

16. Hayz (dignidad esencial menor)

17. El sistema de domificación Plácidus y las horas planetarias

18. Orden caldeo de los planetas y días de la semana

19. Planeta oriental y planeta occidental

20. Apogeo y perigeo

21. Ejemplos prácticos en el uso de cartas horarias y electivas. 

22. Prácticas con cálculos de los conceptos vistos. 

23. División de la vida por triplicidades.

24. Retrogradación. Sus significados en la astrología tradicional. 

25. Planeta cazimi, bajo los rayos y combusto. 

26. Cualidades o modalidad de los signos. 

Duración: 10h vía skype. Disponible online en diferido.  

Valores: 100.000 pesos chilenos / 100€.

Inscripciones:  infomorfopsicologia@gmail.com, +569 7544 7952 (WhatsApp, Luis Mellado)

Profesor: Luis Mellado Covas, psicoastrólogo humanista, matemático, morfopsicólogo, terapeuta regresivo, sanador energético y terapeuta floral.

Requisitos: entender los elementos que componen una carta natal desde la astrología moderna: signos, planetas, casas. 

bottom of page